top of page

Previa de la temporada 2025 de MotoGP

  • Foto del escritor: Kerbs Tipster
    Kerbs Tipster
  • 24 feb
  • 9 Min. de lectura
Previa de la temporada 2025 de MotoGP | Kerbs Tipster
Previa de la temporada 2025 de MotoGP | Kerbs Tipster

103 días después, las motos volverán a arrancar motores en sesión oficial. Este fin de semana vuelve la emoción de MotoGP en el Circuito Internacional de Chang para disputar el Gran Premio de Tailandia.


Pero en esta artículo no vamos a centrarnos únicamente en el GP de este fin de semana, si no que vamos a jugar a ser adivinos y hacer la previa de la temporada 2025 de MotoGP equipo por equipo y piloto por piloto. Tras los test de pre temporada de Malasia y de Tailandia se presenta una temporada muy, muy emocionante.

Presentación MotoGP Tailandia
Fotografía: MotoGP

Honda Team (Honda)

Cambio de colores en el iónico equipo Honda con la salida de Repsol y la llegada de Castrol. Los japoneses han mostrado una cara algo más positiva en los test de pre temporada tras 5 años de odisea en el desierto. A pesar de todo, para mí, junto con el equipo satélite, seguirán siendo la fábrica que cierre la parrilla.


Joan Mir: el español se ha mostrado contento tras los test de Tailandia. Parece ser que el duro trabajo del invierno ha dado sus frutos y Mir vuelve a tener una moto con la que divertirse y con la que al menos, no acabe todas las carreras en el suelo o entre los últimos pilotos como ya era habitual el año pasado.


Luca Marini: aunque lejos de Joan Mir, el italiano también ha mostrado una clara mejoría con respecto al año pasado, consiguiendo el 14º mejor tiempo en los test de Tailandia. A pesar de todo, no espero grandes cosas para él este año. Es complicado conseguir resultados peores que los del año pasado, así que probablemente todo lo que consiga Marini este año sea una alegría para él.



Team LCR (Honda)

El equipo satélite de Honda se presenta a la temporada 2025 con el objetivo de volver a acabar el año delante del equipo oficial. No obstante, este año creo que lo tendrán más complicado que el anterior.


Johann Zarco: el galo para mí sigue siendo un piloto que presenta un buen nivel y que al menos el año pasado, rendía por encima de lo que su moto podía ofrecerle. Este año no tendrá las cosas tan complicadas, ya que como hemos comentado antes, la moto parece haber avanzado y desde el otro lado del box, tendrá bastante menos presión.


Somkiat Chantra: cuesta entender como un piloto que ha acabado 12º en Moto2, categoría en la cual lleva 6 años sin apenas éxitos consigue subir a la categoría reina. Quizás los acuerdos comerciales y la panoja tengan aquí algo que decir. El que no ha dicho mucho en los test ha sido el tailandés, que ha acabado en última posición de los pilotos oficiales para esta temporada en ambos. Y no espero nada demasiado diferente para las carreras de este año.

Banner publicidad Betfair
Publicidad | Betfair

Trackhouse Racing Team (Aprilia)

Segundo año de los americanos en la categoría reina que no lo hicieron demasiado mal el año pasado para ser su estreno. Repite Raúl Fernández, no así Miguel Oliveira que ha sido sustituido por el vigente campeón de Moto2, Ai Ogura.


Raúl Fernández: complicado dar demasiados datos del español ya que el primer día de test en Sepang se fue al suelo fracturándose un dedo del pie y de la mano. Sí que pudo estar en Tailandia, aunque sólo 6 días después de la operación del dedo de la mano y con una tendinitis que le hacía sufrir y perder tiempo en cada vuelta. A pesar de todo, acabó el test con el 13er mejor tiempo con una Aprilia que parece haber dado pasos adelante con respecto al año pasado.


Ai Ogura: seguro que la temporada no ha empezado de la forma en la que el japonés se esperaba. A la novedad de la categoría, se le ha sumado que tanto su compañero como el flamante Jorge Martín se lesionaron el primer día de test y ha sido el encargado de poner a punto la moto, o al menos intentarlo, junto a Bezzechi y Savadori. A pesar de todo, buenas sensaciones del japonés quién en Tailandia acabó delante de su compañero, y que seguro le dan ánimos para comenzar con ganas esta nueva andadura.



Yamaha Factory Racing (Yamaha)

Sin duda, una de las gratas sorpresas de los test de pre temperada, sobre todo en Sepang donde fueron muy, muy rápidos. En Tailandia dieron un paso atrás (o los demás equipos uno adelante), pero aún así la mejoría es clara.


Fabio Quartararo: el francés acabó 3º en los test de Malasia dejando muy buenas sensaciones. En Tailandia fue 8º, pero lo que queda claro es que las concesiones a las fábricas japonesas, junto con la incorporación de un equipo satélite le han venido bastante bien a la fábrica nipona y este año quizás podremos ver al galo luchando de nuevo por subirse al podio.


Alex Rins: algo peor estuvo Alex Rins que fue constantemente más lento que su compañero de equipo. Se le vio por el circuito con muleta, aunque el propio piloto dijo que era únicamente por quitarle peso a su maltrecha pierna derecha. Sea como sea, la calidad del barcelonés es innegable y aunque quizás no esté a la altura constantemente de su compañero, sí que lo podremos ver hacer grandes cosas este año.


Banner publicidad Betway
Publicidad | Betway

GasGas Tech3 (KTM)

Año nuevo, pilotos nuevos o eso han debido pensar los franceses que estrenan una alineación que vale su peso en oro: Enea Bastianini y Maverick Viñales. Mucha expectación puesta en ellos, tienen los pilotos, la moto (al menos por ahora), aunque quizás les haga falta algo de tiempo para conseguir buenos resultados.


Enea Bastianini: quizás el ex piloto de Ducati ha sido la sorpresa negativa de las jornadas de test. 18º en Malasia y 15º en Tailandia, se le ha visto realmente frustrado. No es para menos, no debe ser fácil venir de una moto prácticamente perfecta como la Ducati 2024, aunque el italiano tiene calidad de sobra para revertir la situación y luchar, sobre todo en la segunda parte de la temporada, por el top 10.


Maverick Viñales: tampoco se le ha visto demasiado bien al catalán, aunque eso sí, la actitud es totalmente diferente a la de su compañero. Ya ha avisado de que tardará en torno a 6 meses para adaptarse totalmente a su nueva montura. Aún así, en Tailandia ya fue 9º y ha sido bastante más rápido que Enea, algo que siempre es muy importante.



RedBull KTM Factory Team (KTM)

El equipo austríaco llega rodeado de una espesa y oscura niebla en lo relacionado con su situación financiera. Aunque en los últimos días hemos tenido noticias algo más positivas, es complicado saber a ciencia cierta cómo y cuánto influirá la delicada situación económica de la marca en el rendimiento y desarrollo de sus motos. Sea como sea, en los test de pre temporada, dejaron buenas sensaciones.


Pedro Acosta: sobre todo el murciano quién se ha adjudicado, merecidamente, el honor de ser el piloto abanderado de la marca. Muy superior a Binder y también a los dos pilotos del GasGas. 6º en Malasia y 4º en Tailandia, este debe ser el año de explosión de Pedro Acosta, que seguro que en más de una carrera pone en aprietos a las Ducati.


Brad Binder: complicada la situación para el sudafricano que ha pasado de ser claramente el primer piloto del equipo a verse opacado por una joven promesa. Ha estado constantemente detrás del piloto español y las sensaciones no han sido las mejores, aunque seguro que a lo largo de la temporada aflorará su calidad y podremos verlo lucha por las posiciones delanteras como fue habitual el año pasado.


Banner publicidad Marca Apuestas
Publicidad | Marca Apuestas

Pertamina VR46 Racing Team (Ducati)

Entramos de lleno en territorio Ducati, quienes tienen que ser, y van a ser los líderes de la categoría. Ya lo han sido en Australia en las WSBK marcándose un 6/6 en la primera prueba del mundial, y aquí está claro que serán la moto a batir.


Fabio Di Giannantonio: si de Raúl Fernández era complicado decir algo, de DiGi aún más. El italiano se fracturó la clavícula al final del primer día de test en Sepang. Lo peor es la forma en la que lo hizo: haciendo un caballito al terminar la sesión. En el equipo no deben estar demasiado contentos. Sea como sea, Fabio será el único piloto junto a las Ducati oficiales que tenga la Ducati "2025", aunque será una evolución de la 2024, ya que el equipo italiano ha conservar el motor de 2024, y por ahora, también el paquete aerodinámico. No es de extrañar, ya que es una moto prácticamente perfecta, y supone una gran base para ir evolucionando.


Franco Morbidelli: el italiano ha dicho que quiere ser campeón del mundo este año. Yo lo veo demasiado soñador, pero los sueños sueños son. Sea como sea, tendrá una de las 6 Ducati y eso le asegura estar en el top 10 en prácticamente todas las carreras y en alguna, optar a podio cuando los grandes fallen. Más que eso, lo veo complicado para él.


Aprilia Racing Team (Aprilia)

Al igual que Yamaha, Aprilia parece haber avanzado también este invierno. Quizás no tanto como los japoneses ya que los italianos ya eran un equipo puntero el año pasado, pero se les ha visto bastante fuertes.


Jorge Martín: el vigente campeón del mundo se cayó en Sepang cuando llevaba sólo 13 vueltas de test. Fracturas en la mano y pie que le han hecho perderse el resto de temporada. Desde mi punto de vista, algo crítico tratándose de un piloto que cambia de montura. Creo que esto le va a pasar factura, sobre todo en las primeras carreras del año donde tendrá que hacer una pre temporada intensiva.


Marzo Bezzecchi: el italiano ha sido una de las revelaciones de los test con una Aprilia que como digo, parece que corre y mucho. 3º en los test de Sepang, para mí será uno de los pilotos a tener en cuenta junto con las Ducati, Acosta y Quartararo.


Banner publicidad Pokerstars
Publicidad | Pokerstars

Gresini Racing (Ducati)

Otro de los equipos Ducati, en este caso ambos pilotos con la 2024, aunque como he comentado este anteriormente, la moto es tan buena que el equipo oficial ha optado empezar con gran parte de la 2024 en lugar de la 2025. Para mí, claramente serán el segundo equipo esta temporada.


Alex Márquez: si tuviese que quedarme con un piloto en estos días de test, ese sería Alex. 1º en Sepang y 2º en Chang, se le ha visto muy, muy contento con la Ducati 2024, la cual dice que es bastante más completa que la 2023 que llevaba el año pasado. Sin duda, será un piloto muy a tener en cuenta, y si tuviese que apostar, lo haría a que por fin consigue una victoria en domingo.


Fermín Aldeguer: si la subida de categoría de Chamtra me mosqueaba, la de Aldeguer no se queda atrás. Obviamente el murciano tiene más calidad que el tailandés, pero aún así, desde mi punto de vista, no ha demostrado lo suficiente como para subir de categoría. En Sepang hizo unos buenos test acabando 11º, aunque hay que decir que llevaba 3 días más rodando en el circuito. En Chang, se dio un golpe de realidad y acabó 18º. No obstante, con una Ducati, todo lo que no sea ser el mejor rookie debería ser un gran chasco.


Pramac Racing Yamaha (Yamaha)

El orden por el que hablo de los equipos está marcado por su posición en la temporada 2024. Esto explica que Pramac sea el penúltimo equipo, ya que por rendimiento este año, creo que serán el 5º o 6º. Pasan de Ducati a Yamaha, lo que claramente es un paso atrás en el presente, aunque quizás una buena apuesta de futuro, el tiempo lo dirá.


Miguel Oliveira: el portugués ha sufrido mucho en los primeros test del año. 17º en Malasia y 19º en Tailandia, no se le ha visto nada contento y creo que tendrá un año bastante complicado por delante en el que su objetivo será intentar entrar en el top 10 en algunas carreras.


Jack Miller: algo mejor se le ha visto al australiano que ha acabado 12º y 10º en los test. Cambia de montura y eso siempre es difícil al corto plazo, pero se le ha visto satisfecho con la moto y creo que puede ser uno de esos pilotos que vayan de menos a más en el año.


Publicidad | Speedy Bet
Publicidad | Speedy Bet

Ducati Lenovo Team (Ducati)


🔐 El contenido de esta parte de la entrada es exclusivo para suscriptores premium.


Si quieres un análisis completo y saber quién creo que será el campeón del mundo este año, contáctame.


En 4 días empezamos un año que promete ser apasionante con el duelo Bagnaia-Márquez y con las fábricas japonesas acercándose poco a poco a las italianas y austriacas. ¿Quién ganará el campeonato del mundo? ¿Quién será el piloto revelación? ¡Te leo en comentarios!

 
 
 

1 Kommentar

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
ReyDelTrueno
25. Feb.
Mit 5 von 5 Sternen bewertet.

Esto es de Márquez está temporada. Siuuuuu

Gefällt mir
bottom of page